Lo de antes del Tour
Todo el ciclismo de una semana en la que comenzamos a pensar en clave Tour de Francia.
Se acerca el Tour de Francia, la única carrera capaz de centrar las miradas de todos los aficionados al deporte durante tres semanas y de las pocas en donde los mejores ciclistas del mundo se reúnen en plenitud física para pelear por el triunfo de la clasificación general y de veintiuna etapas que justifican por sí solas toda una temporada.
Y eso que ni siquiera el Tour es capaz de acercarse a la emoción y la tensión que suelen deparar clásicas como Flandes, Roubaix o la parte final de San Remo, sobre todo desde que Pogačar vive empecinado en conquistar la Classicissima. Sin embargo, quien aún hoy ponga en duda la superioridad mediática y publicitaria de la ronda francesa, su importancia para cada una de las estructuras que participan, vive de espaldas a la realidad.
Por estos motivos, aunque también porque me apetece y porque lo voy completando durante los huecos que trabajo, obligaciones varias y partidos interesantes del Mundial de Clubes me van dejando, llevo unos días preparando una amplia previa del Tour de Francia que publicaré a pocos días del inicio de la carrera en Lille. Pueden difundir la palabra para aumentar esta ya amplia familia camino de los 150 suscriptores.
Más ciclismo
Sin embargo, antes de activar el modo Tour de Francia, quiero poner sobre la mesa otros asuntos a mi parecer interesantes que se han acumulado a lo largo de unos últimos días muy intensos en cuanto a actividad competitiva.
Ya es oficial. George Hincapie comandará en 2026 el regreso de un equipo estadounidense a la categoría ProTeam. Una formación que partirá de cero patrocinada por la empresa Modern Adventures y que pretende dinamizar la escena nacional con un grupo técnico muy reconocible en el que aparecen nombres como Bobby Julich, Alex Howes o Joey Rosskopff. Se habla de que la mitad de la plantilla será estadounidense y apuestan por verse en la salida del Tour de Francia en cinco años o menos, un objetivo recurrente en estructuras de nuevo cuño pero de difícil cumplimiento sin una inversión elevada a lo largo del tiempo. En ese sentido, Hincapie, que no descarta pedir consejo de cuando en cuando a su compañero de podcast Lance Armstrong, valora como un factor clave haber encontrado una marca que le permite trabajar a largo plazo.
Imparable Almeida en Suiza. Ni los más de 3 minutos de retardo en la primera etapa impidieron al portugués de UAE conquistar su tercera vuelta WT de una semana esta temporada, algo que sólo Sean Kelly y Bradley Wiggins habían conseguido previamente contando únicamente las siete pruebas por etapas que se encuentran por debajo de Giro, Tour y Vuelta. Un 2025 de ensueño para un ciclista que ha encontrado una solidez y una confianza que le sitúan entre los mejores del mundo en la actualidad. Una pena que de cara al Tour su rol se ajuste al de apoyo de Tadej Pogačar. Si gustan, he preparado cinco páginas de balance de este Tour de Suiza que aparecerán en el número de Ciclismo a Fondo previo al Tour de Francia.
Andorra ya tiene su carrera. A pesar de que las inclemencias obligaron a eliminar el tramo de sterrato de Engolasters y la subida a Beixalis, la primera edición de la Andorra MoraBanc Clàssica deparó un espectáculo digno de un domingo plagado de acontecimientos ciclistas. Más que del triunfo de Mattias Skjelmose, que llegaba justo físicamente después de perderse el Tour de Suiza, se habló del papel de Enric Mas en el ascenso final al Coll de la Botella. Vaya por delante que no comparto las críticas cuando se vierten en base a unas expectativas irreales ni mucho menos cuando interviene más lo personal que lo deportivo pero, del mismo modo, encuentro obvio que el balear erró en su estrategia cuando decidió no rematar al danés, mucho más rápido, contemporizando junto a dos ciclistas en teoría inferiores a él como Sebastian Berwick y Cristian Rodríguez. A mi juicio, a estas alturas, no se trata sólo de piernas.
Quedaron avisados. La pasada semana cerré el envío recomendando no perder detalle a lo que sucediera en el Giro Next Gen, que durante una semana ha reunido a la mayoría de los mejores ciclistas sub 23 que forman parte de los principales filiales del pelotón internacional. Lo ganó Jakob Omrzel, otro esloveno, por lo que por segunda vez consecutiva triunfó un ciclista de primer año. El de 2024 y gran favorito, Jarno Widar, no pudo defender su título por una caída camino de Prato Nevoso. Una carrera plagada de alternativas, con muchos ciclistas involucrados en la pelea por la general y un vuelco el último día en un circuito precioso con las subidas a Prarostino y San Maurizio. W Il Giro (Under 23).
El casino de los puntos. A unos cuatro meses de que se detenga la música y sepamos qué 18 equipos forman parte del pelotón WT durante el próximo trienio, la batalla por la salvación sigue ofreciendo interés a la par que tanto Picnic como Cofidis han reaccionado hasta el punto de obligar a XDS-Astana a mantener el nivel de la primera mitad de año y a Intermarché, que comenzó la temporada con cierta tranquilidad, a afrontar el Tour de Francia con la incertidumbre de que un ligero resfriado de Biniam Girmay podría poner en peligro su futuro a corto y medio plazo. La batalla por las tres plazas que darán acceso a todo el calendario WT en 2026, las correspondientes a los equipos que no pasen el corte de los mejores 18 del trienio, también se ha cerrado con Uno X, Tudor, Q36.5, el descendido de entre Picnic/Cofidis (o Intermarché) y un renacido Arkéa en un rango cada vez más estrecho. Sólo los noruegos parecen tener el objetivo cerrado.
Hasta aquí el repaso a lo que han dado unos últimos días en los que también ha habido tiempo de disfrutar de la montaña de la Route d’Occitanie, de las etapas vibrantes del Tour de Bélgica o incluso de la exhibición de Benjamín Noval en la jornada final de la Vuelta al Besaya. Vienen los Campeonatos de España y por primera vez tocará disfrutar por televisión de la carrera sub 23 masculina, a mi parecer, uno de los grandes espectáculos de cada temporada. No busquen mejor plan para la tarde del sábado.
Tranquilos, el formato CDV queda en principio reservado para mi tocayo Andrés Mohorte, newsletter imprescindible para cualquier interesado en la actualidad ciclista desde una perspectiva mordaz y un formato tan limpio como atractivo.
La primera y la tercera foto proceden de los envíos del Giro Next Gen a medios con licencia para LaPresse, al tiempo que la utilizada de la Andorra MoraBanc Clàssica corresponde a Kévin Poulot.